Según un estudio reciente, el número de jóvenes evangélicos en los Estados Unidos que apoyan a Israel y lo ven como crucial para el fin de los tiempos está disminuyendo a medida que avanzan cada vez más hacia la escatología amilenial y posmilenial.
El Jerusalem Post señaló a principios de este año que el apoyo a Israel entre los jóvenes evangélicos se ha desplomado en más del 50% en tres años, como se establece en el libro de 2023 Christian Zionism in the Twenty-First Century: American Evangelical Opinion on Israel , de Kirill M. Bumin, Ph.D., y Motti Inbari, profesor de Estudios Judíos en la Universidad de Carolina del Norte en Pembroke.
Basándose en tres encuestas originales realizadas en 2018, 2020 y 2021, el libro examinó las creencias religiosas y las actitudes de política exterior de los evangélicos en los EE. UU. y encontró que parece estar surgiendo una división generacional en torno a tales cuestiones.
Según datos que Bumin e Inbari presentaron en el Centro para el Estudio de los Estados Unidos (CSUS) de la Universidad de Tel Aviv en febrero, el 33,6% de los jóvenes evangélicos menores de 30 años expresaron su apoyo a Israel a finales de 2021, en comparación con el 67,9% en 2018. En 2021, el 24,3% de los jóvenes evangélicos dijeron que apoyaban a los palestinos, en comparación con solo el 5% en 2018.
Bumin, quien se desempeña como decano asociado del Metropolitan College de la Universidad de Boston, dijo a The Christian Post que él e Inbari descubrieron en su investigación que los pastores premileniales son significativamente mayores que los pastores amileniales y posmileniales, y menos diversos étnica y racialmente.
"Las conversaciones con algunos de los líderes de la joven comunidad evangélica, como Robert Nicholson y Luke Moon del Proyecto Philos, así como otras evidencias anecdóticas, nos llevan a creer que la mayor diversidad racial de los pastores amileniales y posmileniales, combinada con su relativa juventud en comparación con los pastores premileniales, ayuda a atraer una mayor proporción de evangélicos menores de 30 años a esas iglesias y posiciones escatológicas", dijo Bumin a CP.
A medida que el amilenialismo y el posmilenialismo se vuelven cada vez más atractivos para los evangélicos menores de 30 años, Bumin dijo que la demografía está "pensando cada vez menos en el papel de Israel y el pueblo judío en los últimos tiempos como catalizadores para la Segunda Venida y la salvación".
Y, sin relevancia escatológica explícita, el apoyo al pueblo judío y a Israel en el conflicto palestino-israelí se convierte en una cuestión de preocupación periférica", continuó, añadiendo que el posmilenialismo reúne especialmente a seguidores más jóvenes debido a su énfasis en la justicia social y mejora de la condición humana a través del activismo social.
Bumin sostuvo que el posmilenialismo "resuena entre los jóvenes y se alinea con una visión propalestina, más que proisraelí, en el actual entorno político de Estados Unidos".