Los jóvenes estadounidenses que consumen pornografía con frecuencia experimentan más soledad y depresión que sus pares que no lo hacen, según revela un nuevo estudio, mientras que las preocupaciones sobre el impacto del acceso a material sexualmente explícito entre menores están impulsando a los estados a tomar medidas.
El Instituto de Estudios de la Familia, en colaboración con YouGov, encuestó a 2.000 adultos menores de 40 años sobre su consumo de pornografía. Los resultados de esta investigación, realizada en mayo y junio, se dieron a conocer el 12 de septiembre.
El Instituto de Estudios de la Familia identifica su misión como “fortalecer el matrimonio y la vida familiar y promover el bienestar de los niños a través de la investigación y la educación pública”. En general, el 11% de los encuestados que participaron en la encuesta informaron que ven contenido pornográfico y sexualmente explícito al menos una vez al día.
El subgrupo demográfico con mayor incidencia de consumo de pornografía entre los adultos jóvenes son los hombres (16%), seguido de los encuestados “no heterosexuales” (15%), los liberales (15%), los de entre 18 y 27 años (12%), los encuestados sin título universitario (12%), los que ganan menos de 40.000 dólares al año (12%), los encuestados con un salario entre 40.000 y 99.999 dólares (12%), las personas solteras (12%) y los moderados políticos (12%).
Un porcentaje menor de adultos jóvenes de entre 18 y 19 años (11%), aquellos de entre 28 y 39 años (11%), estudiantes universitarios y graduados universitarios (11%), aquellos con ingresos de $100,000 o más (11%) y heterosexuales (10%) reportaron un uso regular de pornografía. Uno de cada 10 encuestados casados dijo que miraba pornografía al menos una vez al día. Los dos grupos con menos probabilidades de consumir pornografía al menos una vez al día son los conservadores (8%) y las mujeres (7%).
La encuesta también examinó el impacto del consumo habitual de pornografía en la salud mental de los encuestados. El 32 % de los adultos jóvenes que ven pornografía al menos una vez al día afirmaron sentirse “deprimidos y decaídos”, mientras que el 36 % se describió como “solitario”.
En cambio, sólo el 20% de los adultos jóvenes que consumen pornografía al menos una o dos veces al mes, pero no más de una o dos veces a la semana, dijeron a los encuestadores que con frecuencia se sienten “deprimidos y desanimados”. El 26% de los encuestados dentro de este grupo demográfico de edad reconoció que a menudo se siente “solo”.